miércoles, 12 de noviembre de 2025

Elegancia y contención


La elegancia, que deriva del latín eligere (elegir, seleccionar), es a menudo definida por lo que omite o por el equilibrio que mantiene:
Libertad y Economía: El filósofo Paul Valéry describió la elegancia como "libertad y economía traducida a los ojos". Esto sugiere que es el arte de conseguir un gran efecto con el menor esfuerzo o exceso visible. Es decir, la contención en el despliegue.
Ausencia de Afectación: La Real Academia Española y otros conceptos asocian la elegancia con la distinción, la gracia y la sencillez. Lo opuesto es la rudeza, la grosería o, en términos de estilo, la afectación o el exceso. Una persona elegante sabe evitar lo vulgar, lo sobrecargado y lo llamativo de forma estridente.
El Arte de la Elección: Ya sea en el vestir, en el lenguaje, o en el comportamiento, la elegancia implica haber escogido cuidadosamente (contención) y haber descartado lo innecesario o lo inadecuado (moderación). Es la calidad de lo refinado o decantado.
Actitud: En los modales, la elegancia se manifiesta en la serenidad, la calma y la mesura en el movimiento y la expresión. Es el dominio de uno mismo, una forma de contención emocional y física que proyecta nobleza y distinción.
En resumen, la contención no significa ser aburrido o invisible, sino que es el principio de sabiduría y economía que permite que las cualidades más valiosas (buen gusto, distinción, gracia) brillen sin ser opacadas por el exceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Elegancia y contención

La elegancia, que deriva del latín eligere (elegir, seleccionar), es a menudo definida por lo que omite o por el equilibrio que ...